TALLER INTRODUCTORIO
PARA LA IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA
BIM
“BUILDING INFORMATION MODELING”

Tiene como objetivo principal brindarles conocimientos de nivel Introductorio sobre la implementación de la metodología BIM (BUILDING INFORMATION MODELING).

El taller está dirigido a estudiantes de Ingeniería, Arquitectura, así como profesionales, académicos y empresarios del sector construcción.

BIM, es un acrónimo de BUILDING INFORMATION MODELING (MODELO DE INFORMACIÓN DEL EDIFICIO) también llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso produce el modelo de información del edificio (también abreviado BIM), que abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.

BIM no es un software, es una metodología de trabajo integrada que se apoya, no en una, sino en múltiples herramientas basadas en tecnologías de la información; bajo una metodología de procesos y procedimientos dentro de un equipo multidisciplinar, está conectada de manera inteligente con una relación bidireccional que permite su actualización en tiempo real.

 

 

 

 

VENTAJAS DE USO DE UNA METODOLOGÍA BIM:

  • Mejora la comunicación y comprensión del proyecto a través de su visualización en 3D.
  • Generación automática de toda la documentación del proyecto. (plantas, alzados, secciones, detalles y vistas 3D. Mediciones y presupuestos, estructuras, instalaciones, planificación, mantenimiento).
  • La metodología BIM facilita la pre-construcción virtual del edificio anticipando la detección de interferencias, colisiones e incoherencias.

 

 

 

 

 

 

BIM TAMBIÉN NOS PERMITE:

  • La integración y compartición, con actualización en tiempo real, de toda la información generada por los distintos agentes intervinientes a lo largo del ciclo de vida del edificio, gracias al formato estándar y universal de intercambio BIM: el IFC
  • La utilización de BIM permite un aumento en nuestra productividad; por tanto, una reducción de costos: “durante el desarrollo del edificio, durante su construcción y durante su explotación e incluso en su fase final de demolición, es decir, durante todo el ciclo de vida del edificio”.
  • BIM define nuevos flujos de trabajo e información que permiten un mejor seguimiento del ciclo de vida del edificio.

EL TRABAJO CON BIM DEMANDA:

  • Un cambio radical, para abordar esta nueva metodología.
  • Trabajo interdisciplinar y red de colaboración.

BIM necesita de una legislación y una estandarización de las Administraciones y el Estado.

 

 

 

 

 

COSTO POR PARTICIPANTES:    U$ 150.00 (Ciento Cincuenta Dólares Americanos)

INCLUYE SOFTWARE: REVIT

REQUISITOS: LAPTOP

LOCAL: AUDITORIO CENTRAL UAM